//////

Relatório de Incêndios no Pantanal – 2020 1js6o

4 minutos de leitura

Por FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza) 322m6v

“El Gran Pantanal es el humedal continental de agua dulce más grande del mundo. Abarca alrededor de 22 millones de hectáreas y es compartido por Bolivia, Brasil, y Paraguay, con extensas áreas de muy poca pendiente que facilitan la inundación de miles de kilómetros cuadrados.

Este humedal se conecta con el Bosque Seco Chiquitano, el Chaco, el Cerrado y las grandes sabanas inundables para constituir un mosaico natural que alberga a más de 3.500 especies de plantas vasculares, 300 especies de peces, 41 especies de anfibios, 177 especies de reptiles, entre 470 y 656 especies de aves (entre migratorias australes, boreales y residentes) y más de 150 especies de mamíferos (Primack y Vidal, 2019). Esta región es también considerada el centro de mayor diversidad de plantas acuáticas del planeta.

El valor e importancia del Gran Pantanal se refleja en los servicios ecosistémicos que benefician de manera directa a alrededor de 1,2 millones de personas que viven en esta región y a más de 3,5 millones de personas asentadas a lo largo del río Paraguay, que forma parte de uno de los principales sistemas fluviales del continente.

Por la hidrovía Paraguay-Paraná, que se extiende 3.442 kilómetros, transitan cada año más de 18 millones de toneladas de productos de exportación e importación (Primack y Vidal, 2019). El Gran Pantanal también regula y mantiene los pulsos hídricos, evitando sequías e inundaciones extremas en la parte baja de la cuenca, forma y fertiliza los suelos, genera e incorpora nutrientes, recarga acuíferos, regula el clima y fija carbono. Es la base de industrias importantes para la economía de los tres países, como la agrícola, ganadera, forestal, minera, pesquera y turística.

Cada año, grandes superficies de vegetación del Pantanal son afectadas por incendios forestales, que en función a la intensidad y densidad con la que ocurren generan impactos ambientales, económicos y sociales en los tres países que lo comprenden.

Es muy frecuente que la propagación de los incendios forestales originados en un determinado país transgreda la frontera de otro, ocasionando lo que se conoce como incendios transfronterizos. Esto plantea el reto de establecer estrategias y mecanismos de comunicación y coordinación oportunos para implementar acciones de gestión del fuego entre los países afectados, que permitan mitigar los impactos negativos de los incendios forestales en la región.

Se generan interrogantes tales como ¿Dónde se originaron?, ¿Cuáles son las causas?, ¿Estos incendios se producen por primera vez en este lugar?, ¿Qué consecuencias aparentes traen consigo estos eventos? Es por esta razón que en este reporte tratamos de responder algunas de estas preguntas con la finalidad de proporcionar información que pueda contribuir a las discusiones en la prevención y manejo de estos eventos.

Para este estudio se ha planteado un abordaje a escala de paisaje de esta problemática, con el objetivo de evaluar principalmente las condiciones que favorecen el origen de los incendios forestales e identificar la ubicación de los eventos más recurrentes”.

ecologiaeacao ggn

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

Chuvas na Argentina provocam inundações e evacuação de 3.000 pessoas 4v3s2u

Via Climainfo Tempestades também castigaram o litoral do Nordeste; no Recife, 80 imóveis foram interditados por

“PL da Devastação” tem dispositivos que contrariam decisões do STF 5k2s2n

Via Climainfo  Inconstitucionalidades incluídas na Câmara são mantidas nas comissões de Meio Ambiente e Agricultura do

Abelhas nativas no Pantanal 1f374s

Conheça as principais espécies de abelhas nativas encontradas no Pantanal!

Peixes nativos na parte alta do rio Paraná diminuíram de tamanho ao longo do tempo 3h6zp

Pesquisadores de universidades do Brasil, do Uruguai e da Inglaterra combinaram 21 anos de dados sobre

Mulheres que sonham e realizam: produção de farinha de jatobá no Ceppec, em Nioaque (MS) 6t2s3r

“Bom dia mulheres de luta, persistência, mulheres que sonham e realizam sonhos.” — Rosana Claudina (Preta).