/

Humedales y extractivismo, entrevista al Dr. Jorge Daneri especialista en derecho ambiental 3g5l4p

4 minutos de leitura

Por FM del este 100,5. Noticias de Chajarí, Entre Ríos, Argentina. 1k2i1k

 

Escuchá la entrevista completa aqui.

Desde la Reforma de la constitución de la provincia de Entre Ríos del año 2008, nuestra provincia pasó a ser el 1er estado provincial que conceptualiza y Convoca a proteger los sistemas de humedales de manera jurídica.

Nuestro gran humedal del Delta integra un sistema de humedales que atraviesa casi 4000km de largo y nace en el Gran Pantanal. (que a modo comparativo, tiene la superficie de Francia) Y donde el delta argentino junto a los esteros del Iberá y los humedales de Paraguay, integran este importante sistema de humedales.

Es necesario defenderlos de los incendios y estas actitudes cobardes y destructoras del sistema de humedales por parte de una acción extractivista que intentan transformar al Delta en lo que los científicos llaman la PAMPEANIZACION de los humedales, para Sojizarlos o dedicarlos a la producción, desvastando los servicios ambientales que presta, como ser el mayor purificador de agua del planeta, es el 3er centro de mayor diversidad biológica después de la selva de yungas y selva misionera.

Es además un ámbito de estudio de fauna y flora muy poco estudiado por lo que aún no conocemos su potencial. Es como decía Juan de Dios Muñoz cuando protegíamos el Paraná medio: este centro de diversidad biológica es como una biblioteca milenaria que no hemos estudiado y sabemos muy poco. Y es por eso que  la no sanción de la ley de protección de los humedales es de una gravedad inentendible.  Hay una cantidad de proyectos que andan dando vuelta y tienen más fuerza los lobbies del extractivismo de este modelo productivo que beneficia a unos pocos y profundamente excluyente de la mayoría del pueblo argentino.

En Entre Ríos el caso AMARRAS ha logrado a través de la causa judicial que llevó adelante el colega Julio Majul, acompañado por otros colegas y el pueblo mismo de Gualeguaychú que ha logrado un fallo de la Corte Suprema de Justicia  que es histórico y fantástico y que consagra 2 enormes principios: In dubio Pro Aqua e In dubio Pro Naturaleza.

Este es el primer caso donde la Corte Suprema trae a la jurisprudencia argentina estos principios donde además el pueblo acompañó e hizo un enorme llamado de atención al Superior tribunal de Justicia de Entre Ríos, fallando de manera contraria al mismo.

Hoy día se está generando un movimiento ecologico joven, una ecologización de la sociedad frente a la megaminería, las represas, privatización del agua para la minería, el extractivismo, en definitiva, están pasando cosas que mantienen la esperanza firme mas allá del contexto político.

Luiza p3m1

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

Chuvas na Argentina provocam inundações e evacuação de 3.000 pessoas 4v3s2u

Via Climainfo Tempestades também castigaram o litoral do Nordeste; no Recife, 80 imóveis foram interditados por

“PL da Devastação” tem dispositivos que contrariam decisões do STF 5k2s2n

Via Climainfo  Inconstitucionalidades incluídas na Câmara são mantidas nas comissões de Meio Ambiente e Agricultura do

Abelhas nativas no Pantanal 1f374s

Conheça as principais espécies de abelhas nativas encontradas no Pantanal!

Peixes nativos na parte alta do rio Paraná diminuíram de tamanho ao longo do tempo 3h6zp

Pesquisadores de universidades do Brasil, do Uruguai e da Inglaterra combinaram 21 anos de dados sobre

Mulheres que sonham e realizam: produção de farinha de jatobá no Ceppec, em Nioaque (MS) 6t2s3r

“Bom dia mulheres de luta, persistência, mulheres que sonham e realizam sonhos.” — Rosana Claudina (Preta).