////

Declaración por una Red Nacional por los Humedales 5b651y

6 minutos de leitura

Las organizaciones, vecines y compañeres en general, que venimos fluyendo por una ley de humedales; luego de mucho discurrir por los territorios, las cámaras de senadores y diputados del congreso de la nación que aún hoy no han logrado sancionar una ley que preserve, proteja y valore los humedales, fuentes de vida y agua potable, nos fortalecemos y constituimos en esta nueva Red Nacional por los Humedales. 4sj3p

Somos organizaciones, colectivos, compañeres, vecinos, vecinas y vecines, de todo el país con la necesidad de agruparnos  para que nuestra voz no se transforme en un eco que retumba una y otra vez ante los estrados de los “representantes del pueblo”, que son poco permeables a nuestros requerimientos, pero sí tienen oídos, ojos y manos abiertas ante los grandes lobbies extractivistas, que desfilan por sus bancas y sus despachos, con gran eficacia para los intereses privados.

Son las sociedades las que se niegan a perderse y a perder los bienes comunes naturales e identitarios, que son fuente de vida y buen vivir. Y a la que nuestros representantes deben escuchar y asumir que las decisiones que comprometen nuestras vidas requieren participación. 

La pandemia es un momento de inflexión que nos impone la necesidad de frenar este modelo de destrucción y saqueo de nuestros territorios, que causa y profundiza la crisis socioecológica y nos mantiene encerrados en nuestras casas.

Con el fin de obtener una ¡Ley de Humedales YA! para que ella implique luego cambios reales y tangibles en el sentido del respeto al valor intrínseco de los humedales y su cultura, del mantenimiento de su integridad ecológica y el reconocimiento prioritario de los servicios ecosistémicos que brindan a la sociedad por sobre el interés particular, es que los colectivos, grupos y asambleas abajo firmantes decidimos constituirnos como Red Nacional por los Humedales (ReNaHu) e invitamos a todos los grupos, colectivos, investigadores, organizaciones autónomas de todo poder e interés particular a sumarse, compartir nuestras causas y empujar para el mismo lado de forma coordinada, obteniendo la Ley de Humedales desde y para los territorios. 

No hay justicia social sin justicia ambiental.

¡Será Ley!

Octubre 2020.

Organizaciones/ Colectivos/ Grupos: 

Grupo autoconvocado “Los bajos no se tocan” en 

defensa de los Bajos Submeridionales, Santa Fe

Asociación Manekenk, Tierra del Fuego

Amigos de la Tierra Argentina

Red del río Luján, Buenos Aires

Guardianes del Yvera, Corrientes

El Paraná No se Toca, Rosario, Santa Fe

Organización de Ambientalistas Autoconvocados

Asamblea de Villa la Ñata y Dique Luján

Fridays for future Rosario

Asociación Civil Amigos de la Reserva de Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe

Humedales de la costa. Santa Fe

Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM)

Vecinos por los Humedales del Río Uruguay

Asamblea X el NO a los Agrotóxicos en San Jose y Colon – Asamblea del Perucho. E.R.

Colectivo Me hago Cargo – Pueblo Belgrano – Entre Ríos 

Encuentro Ambiental Mar Chiquita

Elemento Vital. El agua en el siglo XXI

Grupo de Investigación Humedales y ambientes costeros, FCEyN, UNMdP

Asamblea SOS Salvemos Nuestra Albúfera (Mar Chiquita)

Surfrider Argentina

Asamblea Paremos el Desierto Verde (Mar Chiquita)

Fundación Verde Pampa

Cooperativa R3

Camoatí -Ecología, Sociedad y Educación.

Turba – Colectivo de Hábitat (Corrientes-Resistencia)

Defensores de los Espacios Públicos Costeros (Corrientes)

Campaña Ley de Humedales Ya! Corrientes. 

Defensores del Río Negro y sus lagunas – Chaco

Ambientalistas Ituzaingó (Ituzaingó-Corrientes)

Tierra para vivir en Marabunta

Observatorio de Humedales Delta

CoSensores (Grupo de Sensores Comunitarios)

Igarapé Delta

Casa de R. Walsh (Delta de Tigre)

Fundación La Hendija, Unidad de Vinculación Ecologista

Grupo Autoconvocado “Irupé”  ( Victoria- Entre Ríos)

Generaciones Futuras

Cuenca del Río Paraná

Foro Medioambiental San Nicolás. (FOMEA)

Conciencia Ecológica San Pedro BA

ISSA Instituto de Salud Socioambiental UNR

Asamblea No a la entrega de la costa de Quilmes y Avellaneda

 

Consejo Científico – Profesional:

Patricia Pintos. Geógrafa. Docente e investigadora. Subdirectora del Centro en Investigaciones Geográficas (IdIHCS/UNLP).

Pablo Bergel: Sociólogo. Es ensayista e investigador sobre movimientos sociales y ambientales. Consultor experto en comunicación y opinión pública.

Graciela Monica Falivene: Arq. Especialista en planeamiento urbano y regional, profesora titular de Planificación Urbanística, FAU-UCU. 

Fernando Mut, Docente y periodista.

Dra. Graciela Klekailo. Docente/Investigadora. FCA-UNR

GEUIC (Grupo de Extensión Universitaria Impenetrable Chaqueño) UBA

Pablo Varela, Biólogo, Miembro de Asociación argentina-uruguaya de economía ecológica (ASAUEE)

Graciela Elizabeth Bergallo, Magister en Antropología Social. 

Red Corrientes de Derechos HUmanos

Equipo de Investigación sobre transformaciones urbanas en los territorios del agua (Gran Corrientes, Gran Resistencia). IIDVi-FAU /IIDTHH UNNE-CONICET

Sofía Astelarra. Dra. en Ciencias Sociales. Socióloga. Becaria postdoctoral CONICET. IIGG-UBA.Docente UBA. Docente e Investigadora UTN-FRGP.

Luiza p3m1

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

A Ecoa manifesta total solidariedade à ministra do Meio Ambiente Marina Silva diante das agressões de senadores na Comissão de Infraestrutura do Senado, à qual foi convidada a tratar da criação de áreas de conservação na região Norte. Marina deixou a sessão após ser alvo de declarações de senadores consideradas machistas e ofensivas. 1j4p16

As onças no Pantanal e as crises hídrico-climáticas 302w28

Alcides Faria Biólogo e diretor da Ecoa. Revisado por Fernanda Cano e André Siqueira.   –

Fumaça de incêndios invade casas, e proteção global custaria bilhões 1w334o

Mesmo dentro de casa, a fumaça tóxica de incêndios florestais pode ser perigosa. Um estudo publicado

Legalidade de megadesmates no Pantanal avança para julgamento no STJ 5pm20

Legalidade de licenças para megadesmates no Pantanal Sul pode ser avaliada em breve no STJ; Ministério

André Nunes, diretor da Ecoa, representa o Pantanal em Fórum Global no Canadá – Conheça os destaques! 252t

O diretor da Ecoa André Nunes e Luciana Vicente (coordenadores da Paisagem Modelo Pantanal) estão representando