ASEGURAN QUE ARGENTINA ATRAVIESA SU PEOR CRISIS AMBIENTAL 506zw

6 minutos de leitura

Lo advierte el Presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), el biólogo Raúl Montenegro, además explicó que “cada vez estamos más vulnerables al cambio climático y a las catástrofes químicas y naturales” Acusa a los gobiernos por elegir modelos energéticos y productivos que no cuidan el medio ambiente.  5b2u7

Fonte: El Federal, em 10 de junho de 2016.

i11782-contaminacion-argentina-riachuelo

 

El Presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), el biólogo Raúl Montenegro difundió un completo estudio sobre la realidad medioambiental en Argentina, los resultados del informe fueron negativos. “Estamos condenándonos a nosotros mismos, y a quienes todavía no han nacido, a pesar de que hay muchas opciones sustentables de desarrollo y de vida, la mayoría de los gobiernos y corporaciones eligen las menos sustentables”.

Actualmente en la Argentina el modelo productivo se base en la extracción de nuestros recursos naturales con métodos contaminantes, como sucede con la minería y con Vaca MuertaSólo el 6% de la energía producida en nuestro país es renovable. Con la quita de retenciones al sector agrícola y minero, las puertas han quedado abiertas para profundizar el eje sojero y extractivista.

En Argentina, la responsabilidad es compartida por los gobiernos, que deciden obras de alto impacto ambiental y sanitario violando en forma serial las leyes, y por las corporaciones privadas, desde megamineras a sojeras, que actúan con total impunidad y sin suficiente control del Estado“, declaró el biólogo, quien puso como ejemplo los “acuerdos ilegales con China y Rusia para la construcción en Argentina de dos nuevas centrales nucleares, e incluso se ha extendido por 30 años la vida útil de Embalse en Córdoba, sin estudios de impacto ambiental y sin audiencias públicas”. Este último hecho nos ha sido referido recientemente por el Presidente del Foro Ambiental Córdona en una entrevista que le hicieramos al respecto. 

El país es supuestamente federal, pero no hay ambientes federalmente cuidadosEn cada provincia se masacran los ambientes nativos, y poco importa si ese mismo ambiente es destruido o protegido en otras provincias“, añadió y pone como ejemplo lo que está sucediendo con los ecosistemas Chaqueño, del Espinal y de los Pastizales Pampeanos, o la selva de Yungas, que “sucumben en varias provincias por falta de políticas provinciales, regionales y nacionales de protección” Los desmontes en Salta también están dentro de este sombrío panorama.

“Hasta ahora solo actúan políticas comunes de destrucción. Por esta causa, Argentina ya perdió más del 80% de la superficie con bosque nativoUn país que no respeta su biodiversidad juega con el abismo” reflexionó Montenegro.

“A nivel ambiental, Córdoba es una de las peor istradas del país, ya se exterminaron dos de los tres ecosistemas naturales que la caracterizaban. Apenas quedan superficies diminutas de los ambientes del Espinal y del Pastizal Pampeano. En 1998-2002 Córdoba llegó a tener la tasa de desmonte más alta de Argentina, de -2,93% anual, una de las mayores tasas registradas a nivel mundial”.

“Insólitamente, en Argentina siguen sin ser manejadas las principales cuencas hídricas. Son irracionalmente utilizadas para la localización de grandes yacimientos mineros, negocios inmobiliarios, cultivos y bosques artificiales de pinos. La misma irresponsabilidad se registra a nivel de cuencas hídricas internacionales”, completó.

Se refirió también al enorme problema que genera la megamineria a cielo abierto como el caso de Veladero, donde Barrick Gold derramó agua cianurada sobre cauces de ríos que son fuentes de agua para todos los pueblos de esa cuenca hídrica que hoy se halla contaminada.

Montenegro sostuvo que “Argentina sigue sin tener, además, planes ciudadanos para que la población pueda  protegerse de catástrofes químicas y nucleares. En el país hay mas de 20 millones de personas están en zonas afectadas por aplicación de plaguicidas que son, en su totalidad, tóxicos, y muchos de ellos cancerígenos. No existe un monitoreo de esos residuos, ni registro continuo de la morbilidad y mortalidad por todas las causas. Por estas y otras razones,Argentina enfrenta la peor crisis ambiental de toda su historia, y tiene la más baja resistencia ecológica y social a las crisis climática, química y nuclear”

El presidente de la FUNAM, una ONG nacida en 1982 y que es renoconido por las Naciones Unidas asegura que “Para los gobiernos y las corporaciones, los enfermos y los muertos por contaminación y degradación del ambiente “son meros efectos colaterales. Olvidan que todos terminarán siendo efectos colaterales

Guto Akasaki 39xd

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

Mulheres do Cerrado: Oficinas de plantas medicinais fortalecem saberes tradicionais 6c4y6x

Duas oficinas realizadas em maio pela Ecoa, no âmbito do projeto “Despertando o Viver no Cerrado:

Estudo: poluição tóxica de incêndios florestais atinge mais de 1 bilhão de pessoas em todo o mundo 1i3k1o

Via ClimaInfo. Populações de países onde as condições de vida são mais precárias e há menos

Chuvas na Argentina provocam inundações e evacuação de 3.000 pessoas 4v3s2u

Via Climainfo Tempestades também castigaram o litoral do Nordeste; no Recife, 80 imóveis foram interditados por

“PL da Devastação” tem dispositivos que contrariam decisões do STF 5k2s2n

Via Climainfo  Inconstitucionalidades incluídas na Câmara são mantidas nas comissões de Meio Ambiente e Agricultura do

Abelhas nativas no Pantanal 1f374s

Conheça as principais espécies de abelhas nativas encontradas no Pantanal!