/

Armadores paraguayos manifiestan preocupación por intención argentina de privatizar la hidrovía 5p6h2q

4 minutos de leitura
Foto: Observatorio Pantanal

Via Portal Portuário 6d492r

La decisión del Presidente de Argentina, Javier Milei, de privatizar la hidrovía por 30 años, con posibilidad de extender el contrato a 60, ha generado inquietud en el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay.

Desde allí sostienen que el pliego de bases y condiciones otorgaría a la empresa adjudicada plena libertad para establecer peajes y controles, sin considerar las recomendaciones de los gremios del sector ni los acuerdos vigentes con la istración General de Puertos (AGP) de Argentina, según consignó el medio La Política Online.

El proyecto abarca toda la Vía Navegable Troncal (VNT), incluyendo el tramo Santa Fe-Confluencia y el Río de la Plata, lo que preocupa especialmente a los armadores paraguayos. El esquema de privatización establece tasas de peaje de hasta 1,20 dólares por Tonelada de Registro Neto (TRN), vigente hasta febrero de 2025.

Desde Cafym expresaron su malestar por no haber sido consultados en el proceso, según señaló una fuente del gremio al sitio La Política Online “Estamos al tanto y tenemos preocupaciones. Esa licitación no salió de acuerdo a las recomendaciones realizadas por los distintos gremios del sector. Y la licitación se lanzó con muchas diferencias respecto a la propuesta que se lanzó del sector privado”, indicó.

Los armadores paraguayos tienen una serie de cuestionamientos sobre el monto de los peajes indicativos que plantea la licitación. Cabe recordar que la privatización que prepara Milei no solo comprende el tramo Santa Fe-Confluencia, sino la VNT en su totalidad.

“Esta licitación abarca todo el tramo navegable argentino e incluso el Río de la Plata, es eso lo que nos preocupa”, comentaron las fuentes.

Por su parte, la istración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay itió que el esquema busca reactivar acuerdos internacionales suspendidos, aunque no descarta revisar aspectos del proyecto en los próximos días.

La privatización de la hidrovía podría cambiar radicalmente la dinámica del comercio fluvial en la región, afectando costos para exportadores y armadores.

La istración de la hidrovía estuvo a cargo de Hidrovía SA entre 1994 y 2021, generando ingresos anuales de 300 millones de dólares antes de pasar a la gestión estatal bajo la AGP.

La iniciativa de Milei, que plantea un modelo de istración privada más flexible, promete actualizar acuerdos de mantenimiento, pero también enfrenta críticas por su falta de consulta y las preocupaciones sobre los costos adicionales que podría implicar para el comercio y la logística regional.

El sector marítimo y fluvial permanece en alerta mientras se analizan los términos de la licitación, que promete transformar la hidrovía en un modelo de gestión autónoma.

ecologiaeacao ggn

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

Estudo: poluição tóxica de incêndios florestais atinge mais de 1 bilhão de pessoas em todo o mundo 1i3k1o

Via ClimaInfo. Populações de países onde as condições de vida são mais precárias e há menos

Chuvas na Argentina provocam inundações e evacuação de 3.000 pessoas 4v3s2u

Via Climainfo Tempestades também castigaram o litoral do Nordeste; no Recife, 80 imóveis foram interditados por

“PL da Devastação” tem dispositivos que contrariam decisões do STF 5k2s2n

Via Climainfo  Inconstitucionalidades incluídas na Câmara são mantidas nas comissões de Meio Ambiente e Agricultura do

Abelhas nativas no Pantanal 1f374s

Conheça as principais espécies de abelhas nativas encontradas no Pantanal!

Peixes nativos na parte alta do rio Paraná diminuíram de tamanho ao longo do tempo 3h6zp

Pesquisadores de universidades do Brasil, do Uruguai e da Inglaterra combinaram 21 anos de dados sobre