///

Acción virtual por la libertad de los ríos 2y3e1u

5 minutos de leitura
rio paraná - foto de rodrigo soldon via flickr
Rio Paraná. Foto: Rodrigo Soldon

Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario de la Ley Anti represas N° 9092/97 el próximo sábado 25 de septiembre, desde el Programa Provincial de Cultura del Agua, invitamos a participar de la transmisión del Documental “PARANÁ MEDIO. HISTORIA DE UN AMOR”. 1q113l

La proyección se realizará el próximo jueves 23 a las 19.30 hs (horario de Brasília). por el canal de YouTube de Cultura del Agua: https://www.youtube.com/channel/UC8ufe-IpVtmDq8K6TjCI_DA. Nos acompañarán para reflexionar sobre esta experiencia social y política: Mercedes Blanc (ex asambleísta), Luis Barbiero (músico), Ramiro Gallo (músico) y Luis “Cosita” Romero (Baqueano del Río, Cuidador de la Casa Común).

“PARANÁ MEDIO. HISTORIA DE UN AMOR” cuenta la historia de un grupo de hombres y mujeres entrerrianas, que decidieron unirse durante los años 1996 y 1997, en un frente común de lucha y acciones contra la construcción de una represa hidroeléctrica en el Paraná Medio.Organizaciones ambientalistas y ecologistas, gremios, docentes, artistas, vecinas y vecinos llevaron a cabo una serie de actividades de difusión, comunicación y educación como estrategia de resistencia a esta mega obra, que hubiese generado impactos sociales y ambientales negativos en la cuenca y los sistema de humedales. La defensa del Río Paraná marcó un hito en la historia de los movimientos sociales y ambientales, demostrando el compromiso del pueblo entrerriano por el cuidado de los territorios del Agua.

La Ley 9092/ 97

La ley Anti represas fue sancionada por unanimidad en la Cámara de Diputados de la provincia en la noche del 25 de septiembre de 1997:

– Art 1. Declárase a la Provincia de Entre Ríos libre de nuevas obras de represamiento sobre los ríos Paraná y Uruguay concordante con las facultades dispuestas en los Artículos 1º, 5º, 41º y 124º de la Constitución Nacional.

– Art. 2. Declárense los ríos y demás cursos de agua de la Provincia de Entre Ríos bienes de la naturaleza y recursos naturales de especial interés para su cuidado, conservación y aprovechamiento sostenible, en particular en lo referido a la calidad de las aguas, cantidad, distribución y uso jerarquizado, como al sustento de la biodiversidad.

– Art. 3. Declárense de interés provincial todos los proyectos de conservación y recuperación de suelos, bosques, vegetación y fauna, especialmente nativas, en riberas, barrancas y zonas aledañas a ríos, lagos, arroyos e islas.

– Art. 5. Declárense de interés prioritario en la Provincia de Entre Ríos, para todos los niveles y modalidades, los programas de enseñanza docente y de enseñanza que incluyan en sus contenidos y actividades al desarrollo de la eficiencia energética y a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales, particularmente de los hídricos.ENTRE RÍOS, CULTURA DEL AGUA

El programa Provincial de Cultura del Agua que impulsa la Vice Gobernación, en articulación con el Museo de Ciencias Naturales Antonio Serrano, el movimiento de Cuidadores de la Casa Común y la Fundación Eco Urbano, promueve la Cultura del Agua como estrategia de cuidado y preservación de nuestra casa común, la vida y la identidad de las y los entrerrianos, instalándose en la agenda pública en el contexto del cambio climático.

A través de estas alianzas y articulaciones estratégicas entre el Programa y áreas del Estado provincial, se generan cambios de hábitos y valores necesarios para lograr una mayor comprensión de la complejidad de los temas hídricos y su interdependencia con los factores económicos, sociales y ambientales.

Luiza p3m1

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

Mulheres do Cerrado: Oficinas de plantas medicinais fortalecem saberes tradicionais 6c4y6x

Duas oficinas realizadas em maio pela Ecoa, no âmbito do projeto “Despertando o Viver no Cerrado:

Estudo: poluição tóxica de incêndios florestais atinge mais de 1 bilhão de pessoas em todo o mundo 1i3k1o

Via ClimaInfo. Populações de países onde as condições de vida são mais precárias e há menos

Chuvas na Argentina provocam inundações e evacuação de 3.000 pessoas 4v3s2u

Via Climainfo Tempestades também castigaram o litoral do Nordeste; no Recife, 80 imóveis foram interditados por

“PL da Devastação” tem dispositivos que contrariam decisões do STF 5k2s2n

Via Climainfo  Inconstitucionalidades incluídas na Câmara são mantidas nas comissões de Meio Ambiente e Agricultura do

Abelhas nativas no Pantanal 1f374s

Conheça as principais espécies de abelhas nativas encontradas no Pantanal!