/

Inundações, a Hidrovia Paraná Paraguai e a demolição das diversidades biológica, cultural social 4lg3f

8 minutos de leitura

Jorge Oscar Daneri 4j93a

JorgeDaneri5

Entrevistamos a Jorge Oscar Daneri sobre o novo projeto, em elaboração, da Hidrovia Paraná Paraguai no Pantanal e as possíveis consequências aguas abaixo, particularmente para o Paraguai e a Argentina. Estes países recentemente sofreram inundações que desabrigaram mais de 180 mil pessoas.

Jorge é advogado da Fundação M´Biguá, Cidadania e Justiça Ambiental, da Argentina. A Fundação, por seu turno, é a Secretaria Executiva da Aliança Sistema Paraguai Paraná de Áreas Úmidas. Ele tem largo conhecimento e regularmente apresenta formulações sobre as políticas regionais. Participou ativamente da construção da Coalizão Rios Vivos como um dos coordenadores.
Solicitamos que nos fizesse um relato sobre os danos das inundações na Argentina.

P- Cuales son las razones principales para lo ocurrido?

R – Como dicen los trabajos precedentes, las razones se podrían diferenciar en dos ejes de análisis. La primera es un complejo impacto acumulativo de cambio climático, cambio en el uso del suelo por el modelo simplificador de los monocultivos, particularmente la soja en todo el Cono sur de Sudamérica y más aún, la falta de planificación del ordenamiento ambiental de los territorios, y por lo tanto un demoledor mercado desforestador de las tres diversidades, la biológica, la cultural y la social, pero esta claro, que en lo que nos ocupa ahora, es devastadora la destrucción de la cobertura de montes, selvas y bosques. El segundo aspecto, es la inexistencia de políticas integradas en la conformación y gestión de comités de cuencas en los ríos mas importantes de la región, no solo el Paraná, Iguazú y Uruguay. Tanto regionales como nacionales. Los existentes son en razón de obras de infraestructuras, pero no de gestión compartida y democrática de las cuencas. Esto es particularmente grave. La ausencia de ordenamiento ambienta del los territorios y en los casos que existe, su total incumplimiento y aplicación del derecho establecido en cada Provincia, en el caso Argentino. Pero lo mas grave quizás, es la inexistencia de una política nacional y de las provincias sobre adaptación al cambio climático. No existía en la agenda pública hasta que se produce una de las dos mas grandes inundaciones en los últimos 120 años en toda la cuenca sur.

P – En Brasil un grupo de un instituto de la Universidad Federal de Paraná esta preparando un nuevo dibujo para la Hidrovia Paraná Paraguay (HPP) en el Pantanal. Las informaciones disponibles muestran que las intervenciones pueden ser mas grandes que el proyecto anterior. Con los estudios y conocimiento que tu tienes acerca lo gran Sistema Paraná Paraguay de Humedales, que impactos crees que pueden ocurrir, tanto en el Pantanal como aguas abajo?

R – La ejecución de un proyecto de HPP mayor al originario, sería simplemente catastrófico. Imposibilitar el funcionamiento milenario y natural del gran sistema, traería consecuencias aún mas graves en sus impactos ecológicos, económicos y sociales en toda la cuenca y el sistema de humedales. Destruir los pasos rocosos existentes en el sistema, sus causes principales, en particular el río Paraguay, modificaría el pulso de regulación hidrica y de los ecosistemas asociados al gran sistema. Esto está probado, como sus efectos mas que negativos. Avanzar sobre esta lógica arcaica demuestra que el modelo de apropiación material, consumista a escala global con su base productivista ilimitada, está mas vigente que nunca, y que por éstas razones, toda la actividad mercantil marítima y fluvial no a ingresado en el pobre Acuerdo Climático de París.
Esta pregunta tiene ramificaciones en la diversificación puntual de impactos, que da para escribir todo un libro, aquí solo me limito a una visión integrada y resumida. De igual manera, los documentos de la Coalición Ríos Vivos y los resultados de los es de científicos celebrados en la última década del siglo pasado, renacen con una vitalidad precisamente vital y mas que fresca, para desde esa base, demoler un proyecto demencial que se pueda estar gestando en estos tiempos.

P – En su opinión, con un proyecto de grandes intervenciones para Hidrovia, los problemas de crecidas grandes e bajas prolongadas pueden afectar otras regiones mas allá que el Pantanal?

R – Claro que si. Simple y patéticamente se modificaría un funcionamiento natural milenario del Sistema Paraguay Paraná. Esto produciría sobre Paraguay y Argentina impactos desconocidos y enormes, en velocidad de circulación del río, tiempos de crecida, ocupación o no de los valles de inundación, modificación de los sistemas de vidas de sus diversidades biológicas, etc, etc.

P – Como entiendes hoy la experiencia de la Coalición Ríos Vivos en Sudamérica frente a grandes proyectos como este de la Hidrovia?

R – La experiencia de la Coalición Ríos Vivos fue enorme, casi única y de resultados excepcionales. Su fortaleza fue la solvencia técnica y política de sus organizaciones y los representantes que la integraron en su Coordinación Regional. La diversidad de los mismos, las diferencias de cada organización en cuanto a escala y modo de gestión. El ser organizaciones estratégicas en los territorios y paralelamente de fuerte incidencia política frente a la autoridad política institucional, no solo local y nacional, sino también regional. No hay duda, que si el nuevo proyecto de HPP, vuelve a tomar dimensión de posibilidad política de desarrollo, las articulaciones de la región deberán conformar un diálogo de saberes para reconformar una alianza o coalición mayor para frenar semejante despropósito, tomando las ricas experiencias existentes como las de la Coalición RV, la Alianza Sistema de Humedales Paraguay Parana, la Rede Chaco, Rede Pantanal, etc,etc.

Alessandra Marimon 1r4s

Deixe uma resposta Cancelar resposta 3v1h5y

Your email address will not be published.

Mais recente de Blog s1741

As onças no Pantanal e as crises hídrico-climáticas 302w28

Alcides Faria Biólogo e diretor da Ecoa. Revisado por Fernanda Cano e André Siqueira.   –

Fumaça de incêndios invade casas, e proteção global custaria bilhões 1w334o

Mesmo dentro de casa, a fumaça tóxica de incêndios florestais pode ser perigosa. Um estudo publicado

Legalidade de megadesmates no Pantanal avança para julgamento no STJ 5pm20

Legalidade de licenças para megadesmates no Pantanal Sul pode ser avaliada em breve no STJ; Ministério

André Nunes, diretor da Ecoa, representa o Pantanal em Fórum Global no Canadá – Conheça os destaques! 252t

O diretor da Ecoa André Nunes e Luciana Vicente (coordenadores da Paisagem Modelo Pantanal) estão representando

“Foi um prazer conhecer tantas histórias de dedicação que essas mulheres tem com o Cerrado. A maioria das inscritas estava plenamente apta a participar desse programa, o que tornou mais difícil a seleção (…). Por isso, trabalhamos também pelo aumento de vagas disponíveis para receber mais mulheres nessa jornada que se inicia a partir de agora e que esperamos que seja o semear de um Cerrado mais forte, mais equitativo e justo para as mulheres pelo Cerrado”. – Nathalia Ziolkowski, presidenta da Ecoa, sobre a divulgação das selecionadas para o Curso de Formação de Mulheres Líderes do Cerrado 666249

“A publicação deste resultado é uma grande alegria e sua divulgação hoje deriva do trabalho intenso